El Pecado y la Relación Pactual con Dios
Curso de membresía
Basado en el Catecismo para Principiantes
Clase 2: El Pecado y la Relación Pactual con Dios
(Preguntas 28–30)
1. Introducción
En la clase pasada aprendimos que Dios se relaciona con nosotros por medio de un pacto: Él es nuestro Dios, nosotros su pueblo. En este pacto hay promesas de bendición y también un llamado a la obediencia.
Hoy vamos a ver qué es lo que rompe esa comunión: el pecado.
Isaías 53:6
“Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.”
El pecado no es solo una falta moral, es rebeldía contra el pacto de Dios. Por eso es tan serio, y por eso necesitamos a Cristo.
2. ¿Qué es el pecado? (Catecismo P.28)
Pregunta 28: ¿Qué es el pecado?
Respuesta: El pecado es cualquier pensamiento, palabra o hecho que desobedece la ley de Dios, por omisión o comisión.
Isaías 53:6
“Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino…”
- Pensamientos: lo que cultivamos en la mente (odio, orgullo, incredulidad).
- Palabras: lo que decimos que deshonra a Dios o hiere a otros.
- Hechos: lo que hacemos contrario a la voluntad de Dios.
El pecado no es solo hacer lo malo. También es dejar de hacer lo bueno que Dios manda.
Conexión con el pacto:
Dios nos llamó a obedecer su ley como parte de nuestra relación con Él. Cuando pecamos, rompemos esa obediencia y la comunión con nuestro Dios.
Pregunta para conversar:
- ¿Cómo cambia nuestra idea de pecado cuando entendemos que incluye pensamientos, palabras y hechos?
3. Pecado de omisión (Catecismo P.29)
Pregunta 29: ¿Qué es un pecado de omisión?
Respuesta: Es no hacer lo que Dios manda.
Romanos 3:23
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.”
- Ejemplos:
- No orar o leer la Palabra.
- No mostrar amor cuando hay oportunidad.
- No testificar de Cristo aunque podamos hacerlo.
El pecado de omisión es como quebrar el pacto por negligencia: Dios espera algo de nosotros, y nosotros no lo hacemos.
Pregunta para conversar:
- ¿Puedes pensar en un área de tu vida donde sabes lo que Dios manda, pero lo descuidas?
4. Pecado de comisión (Catecismo P.30)
Pregunta 30: ¿Qué es un pecado de comisión?
Respuesta: Es hacer lo que Dios prohíbe.
1 Juan 3:4
“Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.”
- Ejemplos:
- Mentir.
- Robar o aprovecharse de otros.
- Hablar mal de alguien.
- Idolatrar el trabajo, el dinero o el entretenimiento.
Este pecado es romper el pacto abiertamente, como rebelarse contra el Señor.
Pregunta para conversar:
- ¿Qué ejemplo de pecado de comisión es más común hoy en la sociedad y por qué?
5. El pecado y la gracia del pacto
- Si el pacto dependiera solo de nosotros, estaría roto para siempre, porque todos pecamos.
- Pero Dios, en su gracia, envió a Cristo como Mediador del Nuevo Pacto.
- En Él hay perdón, restauración y poder para obedecer.
1 Juan 1:9
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”
Cristo restaura lo que rompimos con el pecado y nos da el Espíritu Santo para andar en obediencia.
6. Aplicación práctica
- Examina tu vida: ¿hay pecados de omisión o comisión que debas confesar?
- Recuerda que el pacto de Dios es gracia, no solo ley: el perdón está en Cristo.
- Vive cada día con la convicción de que eres parte del pueblo de Dios: obedece no por miedo, sino por amor.
7. Conclusión
- El pecado no es solo lo malo que hacemos, sino también el bien que dejamos de hacer.
- Todo pecado afecta nuestra relación pactual con Dios.
- Pero en Cristo encontramos perdón y restauración.
- El pacto nos llama a una vida de obediencia, pero siempre fundada en la gracia.
8. Repaso final
- ¿Qué es el pecado según el Catecismo?
- ¿Cuál es la diferencia entre pecados de omisión y de comisión?
- ¿Cómo afecta el pecado nuestra relación pactual con Dios?
- ¿Por qué es Cristo la única esperanza en medio de nuestro pecado?